Tu primera compra tiene premio: ¡Usá el cupón PRIMERA con un 5% de dto. adicional!
Llevá tu producto hoy y pagalo cómodo en 3 Cuotas Sin Interés
Enviamos a todo el país
Aceptamos todas las tarjetas

¿Es realmente necesario comprar un cable HDMI certificado con QR?

La respuesta rápida y clara es: NO.

En el último tiempo notamos que algunas personas —con fines comerciales más que técnicos— insisten en que solo se deben comprar cables HDMI “certificados” para garantizar calidad. Esto es completamente falso.

¿Qué significa que un cable HDMI esté certificado?

La certificación HDMI no garantiza ni la calidad de los materiales ni la construcción del cable. Solo indica que ese modelo pasó un test estándar, el cual la mayoría de las fábricas ya realiza internamente antes de lanzar un cable al mercado. Además, para obtener esta certificación, la fábrica debe pagar un canon a la organización HDMI. Es decir, se trata más de una cuestión comercial que técnica. HDMI no audita cómo se fabrica el cable ni en qué condiciones; simplemente cobra por habilitar el uso del QR de certificación.

Un ejemplo claro: la VTV.

Nos gusta compararlo con la VTV (Verificación Técnica Vehicular). Este test verifica que un auto cumple ciertas condiciones mínimas para circular, pero no evalúa la calidad del vehículo. Un Volvo, un Fiat o un auto con motor gastador pueden pasar la VTV igual. Lo mismo sucede con los cables HDMI certificados: aprobar un test no implica alta calidad.

¿Qué pasa con la PS5 y la resolución 4K a 120Hz?

Muchas personas creen que un cable necesita sí o sí estar certificado para transmitir 4K a 120Hz en una PS5. Eso no es verdad. Si un cable soporta 4K 120Hz es porque cumple con la norma HDMI 2.1, no porque tenga el famoso QR. La norma establece requisitos técnicos que todo cable debe cumplir antes de salir de fábrica. Y si un cable no cumple esos requisitos, simplemente no debería salir al mercado.

¿Entonces qué tengo que mirar al comprar un cable?

Más que buscar un QR, prestá atención a otros factores mucho más importantes:

  • Calidad de los materiales
  • Tipo de blindaje
  • Conductores internos (como cobre puro vs aleaciones)
  • Conectores y calidad de terminación

Estos sí son elementos que afectan directamente el rendimiento, la durabilidad y la compatibilidad del cable.

En resumen:

No te dejes engañar. La certificación no es sinónimo de calidad. Es solo un detalle comercial. Si el cable cumple con la norma HDMI correspondiente y está bien construido, va a funcionar perfecto.

¿Te quedaron dudas?

Escribinos por WhatsApp y te ayudamos a elegir el cable ideal para tu equipo.

En HokoBox estamos para informarte, no para venderte humo.